Teatro, circo y títeres

Descarga aquí

Formulario caracterización del sector artístico,
cultural y patrimonial del departamento de Santander

+ 0 M

ESTÍMULOS

0

ÁREAS ARTÍSTICAS

Debes leer las 2 pestañas del cuadro ya que tienen
información necesaria para que participes

ÁREA DE TEATRO, CIRCO Y TITERES  2025 – INVESTIGACIÓN

NOMBRE DE LA CONVOCATORIABeca de Investigación en Artes escénicas Teatro sala, Teatro de Calle, Circo, Títeres, Narración Oral, Monólogo, Dramaturgia en el Departamento de Santander.
LÍNEA DE TRABAJOInvestigación
TIPO DE PARTICIPANTES
  • Personas naturales
  • Grupos constituidos.
  • Personas jurídicas de naturaleza privada.
  • Consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y Raizales
  • Cabildos, resguardos, asociaciones de cabildos o autoridades indígenas.
  • Kumpañy del pueblo Rrom.
NÚMERO DE ESTÍMULOS A OTORGAR
  • Un (1) estímulo de investigación en artes escénicas.

Se asignará 1 estímulo al proyecto con el mejor puntaje otorgado por los jurados a nivel departamental.

En el caso de que quede desierto o la propuesta no logre el umbral de 70 puntos, es decir, habilitada para recibir la beca. Ese recurso se asignará a la bolsa de mejores puntajes departamentales en el área de teatro, circo y títeres.

VALOR DEL ESTÍMULO$ 20.000.000
TIEMPO DE EJECUCIÓNHasta el 17 de NOVIEMBRE de 2025
DESCRIPCIÓN DE LA CONVOCATORIAEsta beca busca apoyar procesos, experiencias y proyectos de investigación artística en formato libre en los siguientes campos del mundo de las artes escénicas. En esta categoría se deben presentar propuestas de investigación de carácter teórico, práctico, conceptual, histórico, antropológico y social que aporten a la construcción de conocimiento sobre el campo de las (Artes escénicas) Teatro sala, Teatro de Calle, Circo, Títeres, Narración Oral, Monólogo, Dramaturgia.
CONDICIONES ESPECÍFICAS DE PARTICIPACIÓN

Propuesta investigativa en un solo documento de formato PDF que contenga: Título de la investigación. Objetivos generales y específicos. Antecedentes y contextualización, en el que se evidencie la propuesta conceptual con la cual se sustenta y fundamenta la investigación.

  • Planteamiento del problema donde se identifique claramente la temática de la investigación de acuerdo con el objeto de la convocatoria.
  • Justificación. Argumente la importancia de la investigación propuesta, así como su contribución al área.
  • Metodología, que dé cuenta del enfoque, tipo de investigación, diseño metodológico, técnicas e instrumentos de recolección y demás actividades para el desarrollo de la investigación.
  • Cronograma: Presentar un cronograma particular de su propuesta, ajustándose al cronograma general de esta convocatoria.
  • Presupuestos: describir según los requerimientos de su propuesta las necesidades de investigación separadas de los honorarios artísticos.
  • Hoja de vida artística con soportes que acrediten experiencia y trayectoria en el sector teatral.
  • En el caso de redes sociales del postulante deben incluir los links de estas en la hoja de vida.
PRODUCTOS ESPERADOS DE LA PROPUESTA GANADORA
  • Un informe de gestión con una descripción general del proyecto financiado por la beca que incluya al menos ocho (8) fotografías del proceso investigativo- creativo,
  • Un cuadro con la relación de gastos de la ejecución del 100 % de los recursos de la beca
  • El formato de autorización de uso de imagen y cesión de derechos para la divulgación.
  • Un archivo digital con el producto de investigación resultado de la beca.

ÁREA DE TEATRO, CIRCO Y TITERES  2025 – CREACIÓN

NOMBRE DE LA CONVOCATORIABeca de Creación (Artes escénicas) Teatro sala, Teatro de Calle, Circo, Narración Oral, Dramaturgia y Títeres en el Departamento de Santander.
LÍNEA DE TRABAJOCreación
TIPO DE PARTICIPANTES
  • Personas naturales
  • Grupos constituidos.
  • Personas jurídicas de naturaleza privada.
  • Consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y Raizales
  • Cabildos, resguardos, asociaciones de cabildos o autoridades indígenas,
  • Kumpañy del pueblo Rrom.
NÚMERO DE ESTÍMULOS A OTORGAR

Seis (6) estímulos distribuidos de la siguiente manera:

  • Uno (1) Teatro sala, el proyecto con el mejor puntaje otorgado por los jurados a nivel departamental.
  • Uno (1) Teatro de calle, el proyecto con el mejor puntaje otorgado por los jurados a nivel departamental
  • Uno (1) Circo, títeres, el proyecto con el mejor puntaje otorgado por los jurados a nivel departamental
  • Uno (1) Narración Oral, el proyecto con el mejor puntaje otorgado por los jurados a nivel departamental
  • Uno (1) Monólogo, el proyecto con el mejor puntaje otorgado por los jurados a nivel departamental
  • Uno (1) Dramaturgia, el proyecto con el mejor puntaje otorgado por los jurados a nivel departamental

En el caso de que algún estímulo quede desierto o las propuestas no logran el umbral de 70 puntos, es decir, habilitadas para recibir la beca. Ese recurso se asignará a la bolsa de mejores puntajes departamentales en el área de teatro, circo y títeres.

VALOR DE CADA ESTÍMULO

TEATRO SALA             $ 35.000.000

TEATRO DE CALLE    $ 35.000.000

CIRCO, TÍTERES          $ 20.000.000

NARRACIÓN ORAL    $ 10.000.000

MONÓLOGO                 $ 10.000.000

DRAMATURGIA           $ 10.000.000  

VALOR TOTAL DE ESTÍMULOS$ 120.000.000
TIEMPO DE EJECUCIÓNHasta el 17 de NOVIEMBRE de 2025
DESCRIPCIÓN DE LA CONVOCATORIA

Esta beca busca apoyar las creaciones artísticas inéditas desarrolladas por creadores(as), maestros(as), gestores(as), líderes(as) y organizaciones de las Creación (Artes escénicas) Teatro sala, Teatro de Calle, Circo, Títeres, Narración Oral, Monólogo, Dramaturgia del departamento de Santander.

Se deben presentar propuestas de producción de nuevas creaciones, obras, repertorios, montajes y puestas en escena en todos los géneros y formatos en Creación (Artes escénicas) Teatro sala, Teatro de Calle, Circo, Títeres, Narración Oral, Monólogo, Dramaturgia.

CONDICIONES ESPECÍFICAS DE PARTICIPACIÓN

Propuesta creativa en un solo documento de formato PDF que contenga:

  • Ficha técnica: Título, autor.
  • Descripción conceptual de la propuesta creativa que responda las siguientes preguntas: o ¿Qué idea o ideas sustentan el proceso creativo? Hacer una sinopsis y describirlos principales referentes de la creación artística. o ¿Qué, escenográficos, sonoros y/o visuales se utilizarán? ¿Dónde se desarrollará la propuesta?
  • Plan de socialización.
  • Cronograma: Cada aspirante debe presentar un cronograma particular de su propuesta, ajustándose al cronograma general de esta convocatoria.
  • Presupuestos: describir según los requerimientos de su propuesta las necesidades de producción separadas de los honorarios artísticos. Las propuestas a realizar deben ser presupuestadas para contemplar un máximo de 50% para honorarios y un mínimo del 50% para producción.
  • Hoja de vida artística con soportes que acrediten experiencia y trayectoria en el sector teatral.
  • En el caso de redes sociales del postulante deben incluir los links de estas en la hoja de vida.
PRODUCTOS ESPERADOS DE LA PROPUESTA GANADORA
  • Un archivo digital con evidencias del resultado del proceso creativo realizado (puesta en escena, contenido visual o guion, texto o cualquier otro que dé cuenta de la inversión del uso de los recursos de la beca según la propuesta presentada).
  • Un informe de gestión con una descripción general de la realización del proyecto financiado por la beca que incluya un máximo de ocho (8) fotografías del proceso creativo,
  • Un cuadro con la relación de gastos de la ejecución del 100 % de los recursos
  • El formato de autorización de uso de imagen y cesión de derechos para la divulgación de la creación.

Si descargaste los documentos y leíste las dos pestañas te felicito.
¡Ya puedes dar clic al botón para que participes!

👉Contáctanos👈
Hola te comunicas con Cultura con Berraquera, 👋
¿En qué podemos ayudarte?